×

Apertura de mercado obligará a mejorar almacenamiento de gasolinas

Guillermo García Alcocer, comisionado presidente de la CRE.
Escrito por: Arturo Alavez Dic. 21, 2016, 12:30 p.m. Economía

La apertura del mercado de gasolinas obligará a que el sector privado tenga que incrementar a 15 días en 2025 la capacidad de almacenamiento del combustible para garantizar el abasto en situaciones de emergencia, comentó Aldo Flores, subsecretario de Hidrocarburos de la SENER.


En conferencia de prensa para presentar el cronograma de la liberalización de precios, comentó que este proceso será gradual, pues para 2019 el país requerirá que los expendedores de gasolina tengan una capacidad de depósito para cinco días de demanda del mercado, mientras que la exigencia para enero de 2021 subirá s 10 días para llegar a junio de 2025 con 15 días y duplicar la capacidad que existe actualmente.


"Este almacenamiento sólo podrá ser utilizado en caso de emergencia declarada por el Consejo de Seguridad Energético" como la situación que ocurrió la semana anterior con el abasto de Premium en el centro del país.


Además, Guillermo García Alcocer, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía aseguró que la primera región en recibir la flexibilización de precios será el norte del país, pues a partir de marzo el valor de venta de la gasolina se regirá por el mercado en esta zona, mientras que para el centro del país este proceso se concretará en noviembre de 2017.


"La oferta y la demanda será lo que defina el precio por litro de gasolinas en las zonas con temporada abierta", comentó el funcionario.


Guillermo García comentó que los precios para las zonas en las que la apertura tarde más tiempo serán definidos con un tope máximo establecido por la Secretaría de Hacienda, aunque reconoció que serán más altos que este año.


"Los componentes de los precios son el barril de petróleo, el costo del transporte y el tipo de cambio (además de los impuestos). El precio del petróleo es más alto y el tipo de cambio tambíen, así es que habrá variaciones", precisó.


Los precios máximos para enero del año entrante serían difundidos por la SHCP antes de que concluya el año.


Por su parte, Rafael Ochoa Morales, subprocurador jurídico de la PROFECO comentó que la apertura del mercado obligará a la dependencia a incrementar la vigilancia sobre las gasolineras.


Para 2018, el funcionario aseguró que se vigilará a 15% más gasolineras de las que se revisaron este año para alcanzar un total de siete mil 200 establecimientos.

Compartir publicación