×

Aplazan hasta enero próxima subasta para exploración de petróleo

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) busca dar más tiempo a las empresas para analizar sus propuetas rumbo a la Ronda 2.4 en aguas profundas

Aumentan reservas de hidrocarburos del país con licitaciones en exploración
Escrito por: Redacción Julio 17, 2017, 6:54 p.m. Economía

Luego de los hallazgos de yacimientos de petróleo y que aumentan considerablemente las  estimaciones de los volúmenes de barriles de crudo, previstos, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) decidió posponer para enero de 2018 la subasta de petróleo costa afuera que tenía prevista para diciembre del presente año, esto es la Ronda 2.4 de aguas profundas.

Lo anterior fue dado a conocer por el comisionado presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda, a la agencia de noticias Bloomberg.

Este descubrimiento a cargo del del consorcio integrado por la empresa mexicana Sierra Oil & Gas, la norteamericana Talos Energy, y la británica Premier Oil, junto con el de la italiana ENI Internacional cambia el panorama en estas subastas, toda vez que aumenta las reservas de hidrocarburos del país.

La intención de este nuevo plazo es que los interesados en estas subastas tengan más tiempo para analizar la información reciente y con ello preparen sus ofertas.

La empresa ENI International, una de las empresas ganadoras en la segunda licitación de la Ronda.1, perforó el pozo Amoca-3, ubicado frente a las costas de Tabasco, en un tirante de agua de 25 metros, hasta llegar a una profundidad estimada de 4,330 metros, con lo que la estimación de recursos de este campo se incrementa de mil millones de barriles de petróleo equivalente en sitio a mil trescientos millones de barriles de petróleo en sitio.

Por otro lado, con la perforación del pozo Zama-1 el consorcio integrado por Sierra Oil & Gas, Talos Energy y Premier Oil, que fue el primer ganador del proceso licitatorio de la licitación 1 de la Ronda.1 realizó un descubrimiento frente a las costas de Tabasco a una profundidad total estimada de 4,400 metros bajo el nivel medio del mar. Estima unas reservas originales entre mil 400 y 2 mil millones de barriles, que pueden extenderse a un bloque vecino.

De acuerdo con la Secretaría de Energía en el caso del proyecto adjudicado al consorcio Sierra Oil & Gas, Talos Energy y Premier Oil, el Estado mexicano recibirá alrededor del 83% de participación en las utilidades del proyecto, compuestas la regalía básica, el 68.99% ofrecido por la empresa como participación al Estado en la Utilidad Operativa, el impuesto por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos y el Impuesto Sobre la Renta.

En tanto que para el proyecto adjudicado a la empresa ENI International, el gobierno recibirá cerca del 90% de participación en las utilidades, porcentaje que incluye la regalía básica, el 83.75% ofrecido por la empresa como participación al Estado en la Utilidad Operativa, el impuesto por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos y el impuesto sobre la renta.

Compartir publicación