Luego de que se dieron a conocer las reformas legales que castigan la defraudación fiscal y endurecen las sanciones contra quienes expidan o vendan facturas como comprobantes fiscales para simular operaciones, la iniciativa privada creó un grupo de trabajo que buscará reunirse con legisladores una vez que arranque el periodo de sesiones en la primera semana de septiembre, esto para evitar que las sanciones sean generalizadas y afecten a empresarios que no están involucrados en actos de evasión.
La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio y Servicios Turísticos (CONCANACO-SERVYTUR) pidió que al reanudarse el periodo ordinario de sesiones, que será en la primera semana de septiembre, las comisiones correspondientes reciban a una representación del organismo comercial que les muestre las conclusiones a la que se llegaron en el análisis.
Por lo pronto el organismo empresarial consideró que es necesario que se aplace en las comisiones del Senado el Proyecto de Decreto para reformar, adicionar y derogar disposiciones de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, en lo referente a las empresas facturadoras de operaciones simuladas y de empresas que deducen operaciones simuladas.
Entre el 2014 y junio del 2019, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) identificó la comercialización de casi 8.9 millones de facturas falsas que podrían representar una evasión fiscal de hasta 354 mil 500 millones de pesos.
El vicepresidente de Asuntos Fiscales de la CONCANACO-SERVYTUR Juan Carlos Pérez Góngora, reconoció que la evasión fiscal afecta la recaudación en México y representa hasta 6% del Producto Interno Bruto (PIB).
Asimismo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) alertó sobre el riesgo de aprobar, en los términos actuales, las reformas legales para castigar a quienes propician y evaden al fisco a través de facturas falsas, como lo propone la iniciativa actualmente en la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.
Advirtió a la comisión el riesgo de que la iniciativa afecte a contribuyentes cumplidos al imponer sanciones que no distingan entre los verdaderos evasores o quienes lo propician.