La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC) aseguró que con el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá denominado T-MEC, inversionistas estadounidenses tendrán que acudir a tribunales mexicanos para solucionar controversias, lo cual inhibiría la inversión en el país.
La Comisión Internacional de Comercio de EU (USITC por sus siglas en inglés) realizó un análisis sobre los efectos del nuevo acuerdo comercial y ahí señaló que el mecanismo conocido como Solución de Disputa Inversionista-Estado (ISDS) otorga a los inversionistas extranjeros el derecho de acceder a un tribunal internacional para resolver disputas con un país anfitrión.
En el T-MEC se estableció que el recurso podrá ser usado de manera directa por inversionistas de sectores como el petróleo y gas natural, generación de energía, telecomunicaciones, servicios de transporte e infraestructura.
Se señala que el resto de los sectores podrían recurrir a los tribunales internacionales, sin embargo, primero deben agotar los recursos internos mexicanos para resolver sus disputas “o pasar al menos 30 meses intentándolo, "se espera que las inversiones de Estados Unidos en México y la actividad de sus filiales extranjeras allí, excepto en los cinco sectores mencionados, se reduzcan como resultado de los cambios en las disposiciones", detalla el documento.
En su documento "USMCA: impacto probable en la economía de los EU y en sectores industriales", señala la importancia que tendrá la modificación al capítulo 14 del Tratado.
Ese capítulo, que existe hoy en el Tratado de Libre Comercio (TLCAN), analiza la solución de controversias entre el Estado e inversionista y podría aplicarse en algunos casos relacionados con la cancelación de Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM).