×

CCE considera que freno a gasoducto afecta a T-MEC, CONAMIN urge a operar esa infraestructura

El sector empresarial sentenció que detener la entrada en operación generaría profundas preocupaciones entre los inversionistas

Alertan empresarios sobre suspensión de gasoducto
Escrito por: Isaac Luna Junio 27, 2019, 8:06 p.m. Economía

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que detener la entrada del gasoducto marino Sur de Texas-Tuxpan sin duda afecta la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, debido a que la obra de infraestructura se construyó con un financiamiento conjunto.

El organismo del sector privado manifestó su preocupación por la situación en torno a los procesos de arbitraje iniciados de manera unilateral por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre cláusulas de los contratos de servicios de transporte de gas natural con empresas privadas, la cual pudiera afectar la puesta en operación del Gasoducto Marino Sur que permitiría llevar el energético a la zona sur-sureste del país.

El CCE señaló que "este hecho incrementa la incertidumbre en torno a las inversiones en nuestro país e impacta negativamente a la economía", aseguró en un comunicado.

"La decisión de detener la puesta en funcionamiento del gasoducto y el inicio del arbitraje impactan a México, Estados Unidos y Canadá, al tener inversión conjunta en la infraestructura. Estos hechos afectan la relación comercial entre los tres países e inciden en el proceso de aprobación del T-MEC que transcurre actualmente", señaló la cúpula empresarial.

Aseguró que detener el gasoducto generaría una profunda preocupación entre los inversionistas al no contar con certeza jurídica y capacidad de planeación para el desarrollo de los proyectos.

"Estas acciones de la CFE van en contra del compromiso que el CCE realizó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para fomentar la inversión, el empleo y el crecimiento económico.

Por su parte la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) urgió a las autoridades a que se opere el gasoducto pues de ello depende el abasto de gas natural a muchas de las empresas que aglutina.

Comentó que en meses recientes se ha recortado el suministro de gas natural, lo cual ha provocado una afectación directa a los industriales.

Por ello manifestaron su interés en poner en funcionamiento el gasoducto que proveerá capacidad para transportar 2 mil 600 millones de pies cúbicos de gas natural diariamente.

"Estamos en un diálogo permanente con las autoridades, tanto a nivel federal con Secretaría de Energía (SENER), como con el Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS) para presentar la problemática real de la industria por la escasez de gas natural y por ende, la afectación en generación de energía eléctrica y también para que el enfoque sea de medidas que atiendan la urgencia de priorizar el abasto de gas natural por no tener alternativa de suministro sobre otros". Lo anterior lo señaló Régulo Salinas, presidente de la Comisión de Energía de CONCAMIN.

Compartir publicación