El Servicio de Administración Tributaria (SAT) hizo llegar al buzón tributario de contadores públicos en el país, así como de abogados, arquitectos y otros profesionistas, cartas invitación para que se inscriban al padrón de personas que realizan actividades vulnerables del Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero, en caso contrario estos profesionistas podrían ser sancionados.
El pasado 3 de octubre fueron notificados “de forma masiva” por la Administración Central de Asuntos Jurídicos de Actividades Vulnerables del SAT, sobre invitaciones para regularizar su situación jurídica respecto a la realización de actividades vulnerables por la actividad “Servicios de contabilidad y auditoría”.
Por su parte el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) aseguró que la sola realización de los “Servicios de contabilidad y auditoría” no constituyen una actividad vulnerable al lavado de dinero por sí mismas.
“La autoridad supuso que a las personas que envió el comunicado pudieran realizar las actividades consideradas como vulnerables”, acusó el IMCP.
Por su lado contadores calificaron esta carta invitación masiva como “una pesca” que busca hacer el SAT para que los profesionales de la contabilidad se inscriban en el padrón, aunque legalmente no estén obligados a hacerlo.
El socio del despacho Mendieta y Asociados, Guillermo Mendieta, aseguró que el objetivo del SAT es tener una mayor base de personas físicas y morales que estén dentro de los supuestos de actividades vulnerables al lavado de dinero.