Las llamadas criptomonedas, monedas digitales o monedas virtuales van ganando terreno con mayor fuerza, sobre todo la tan famosa bitcoin, cuyo mercado tiene un valor actual de casi 70 mil millones de dólares, de acuerdo con la consultora Deloitte México.
El bitcoin tiene un precio de alrededor de 4 mil dólares por unidad.
Esta cifra la convierte en la moneda digital más valiosa hasta ahora y nuestro país no es ajeno a su uso, y aunque aún será sujeta a fluctuaciones abruptas constantes por su etapa de maduración, llegará a estabilizarse, agrega la firma.
“En los últimos dos años el bitcoin se ha apreciado 360% frente al peso”, precisó Deloitte.
Al igual que el euro o el dólar, es una moneda intercambiable y su valor está basado en su oferta y demanda, mediante un algoritmo que mide la cantidad de transacciones y movimientos en tiempo real, es decir, en el momento en que ocurren, explica la consultora.
¿Cómo funciona?
Deloitte explica que “todas las transacciones se hacen directamente de persona a persona, de manera electrónica, a través de aplicaciones desarrolladas para ese fin y, al no haber intermediarios para su intercambio (tales como bancos o instituciones financieras), las comisiones por transacción son muy bajas”.
Una de las ventajas es que gracias a los algoritmos criptográficos, es imposible su falsificación o duplicación.
“Con los bitcoins, el dinero le pertenece 100% al usuario, no puede ser intervenido por nadie, las cuentas no pueden ser congeladas y las transacciones son anónimas y transparentes”, destaca Deloitte.
Estas monedas digitales se consiguen a través de la compra directa o a través de transacciones de mercancías o servicios. Se hace un depósito en ciertos establecimientos mediante una transferencia bancaria.
A diferencia de otras monedas, el bitcoin está fuera del control de cualquier gobierno del mundo, institución o entidad financiera, lo que imposibilita a cualquier autoridad a manipular su valor o provocar inflación produciendo más cantidad de monedas, la cual está limitada a 21 millones de bitcoins.
En México existen diferentes aplicaciones que permiten el pago de servicios como agua, luz o tiempo aire y hay más de 150 mil portales de comercio electrónico en los que se puede comprar con bitcoins.
Pero ¡cuidado ¡Si ocurre un ataque cibernético que conlleve al robo de bitcoins, no hay manera de recuperarlas a menos que quien los robó los devuelva. Si el equipo en el que se almacenaban las bitcoins sufre daños y no existía un respaldo, los bitcoins se pierden, advierte la firma.