×

Eleva SHCP impuestos a compras "minimis" en Internet al 33.5%, con excepción de las provenientes de EU y Canadá

La medida afectará a todos los países, con excepción de EU y Canadá que forman parte del T-MEC, en especial a China por el importante volumen de mercancías que entran a México vía plataformas como Shein, Temu o AliExpress

Escrito por: Claudia Angélica Rodríguez Julio 29, 2025, 8:25 p.m. Economía

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que, a partir de ahora, las importaciones realizadas mediante el esquema simplificado de empresas de mensajería y paquetería, mejor conocidas como “minimis”, estarán sujetas a una tasa global del 33.5% sobre el valor de los productos, un aumento significativo frente al 19% previo.
Esta actualización es para países con los que México no tiene acuerdos comerciales como China.
Así que lo anterior, al final significa que todas las compras en las famosas plataformas chinas Shein y Temu enfrentarán un impuesto mucho más alto.
Cabe señalar que la medida se anuncia a pocos días de que el gobierno de Donald Trump imponga nuevas medidas arancelarias sobre México a partir del 1 de agosto.
Además la SHCP aclaró que este nuevo impuesto no aplica a mercancías provenientes de Estados Unidos y Canadá, países con los que México mantiene un tratado comercial a través del T-MEC. Es decir, si el envío cumple con el criterio de origen preferencial del acuerdo, puede quedar exento o beneficiarse de una tasa reducida.
Por otro lado, los paquetes cuyo valor en aduana supere los 117 dólares estarán sujetos a una tasa global del 19% (de cualquier país, incluyendo los del T-MEC) siempre que cuenten con una guía aérea o conocimiento de embarque, y no estén sujetos a regulaciones o restricciones no arancelarias.
Habrá que considerar que según las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025, esta tasa representa un aumento frente al 17% que se aplicaba anteriormente, e implica que el cobro de impuestos de importación a las compras por Internet y la aplicación de aranceles a países con los que México no tiene acuerdos comerciales creció más de 50% en el primer trimestre del año.
Y es que México aplica aranceles a los países con los que no tiene tratado comercial, con el objetivo de proteger la producción nacional.
Por ello, SHCP dijo en mayo pasado que las tarifas para países con los que México no tiene tratado comercial abarca sectores como acero, aluminio, calzado, plástico, vidrio y cerámica, entre otros, y estarán vigentes hasta el 23 de abril de 2026.
Se recordará que el año pasado el SAT denunció la identificación de prácticas indebidas en algunas empresas de mensajería y paquetería en la importación de mercancías, con el objetivo de omitir o pagar menos impuestos al ingresar al país, por lo que estarían incurriendo en el delito de contrabando y defraudación fiscal.

Compartir publicación