Goldman Sachs señaló este viernes que es muy probable que el arancel de 5% a las importaciones mexicanas hacia Estados Unidos se concrete debido a la seguridad que expresó el presidente Donald Trum en su amenaza y la proximidad que tiene la entrada en vigor de este plan que es el 10 de junio próximo.
El banco de inversión estadounidense advirtió en una nota que la probabilidad de que el arancel sea aplicado es mucho mayor a la amenaza de cerrar la frontera con México hecha por Trump.
"Dado lo específico y la fecha tan a corto plazo que el presidente cita, creemos que al menos el primer arancel de 5% es probable que sea implementado ", indica Goldman Sachs en su nota de investigación sobre las declaraciones de Trump el jueves.
La influyente institución financiera señala que con 352 mil millones de dólares en importaciones mexicanas registradas en 2018, un arancel de 5% implicaría un costo de 18 mil millones de dólares.
"Aunque creemos que el arancel sea altamente disruptivo, esto sería menos de lo que hubiera sido el cerrar por completo la frontera", añade la nota de inversión publicada esta madrugada.
Goldman Sachs indica en su reporte que se emitió la madrugada de este viernes que si los aranceles establecidos por Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 entraran en vigor, esto haría improbable que el nuevo Tratado Comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC) sea ratificado antes de 2020.
"Si estos aranceles entran en vigor, creemos que esto haría poco probable que la ratificación del T-MEC ocurra antes de la elección del 2020", añadió el banco de inversión.
Las principales importaciones desde México en 2018 señala Goldman Sachs, incluyen autos y autopartes con 93 mil millones de dólares en valor, computadoras con 27 mil millones de dólares y otros electrónicos con 17 mil millones de dólares.
El senador republicano Chuck Grassley, señaló que el presidente hacía un mal uso de su autoridad para imponer aranceles y que iba contra el espíritu del legislativo.