07 noviembre 2016
Un sector que avanza sobre ruedas es el automotriz. En los últimos diez años la participación de esa actividad en el PIB aumentó en 50 por ciento.
De igual forma durante la primera mitad de 2016 ese ámbito generó 600 mil 651 millones de pesos al PIB, lo que representa el 3.2 por ciento del PIB nacional y el 18.4 por ciento del PIB manufacturero.
Cabe reconocer que gran parte del empuje de este rubro responde a las exportaciones que se dirigen en su mayoría hacia EU.
Como quiera la venta nacional de vehículos ligeros también ha logrado un sólido avance. En septiembre se comercializaron 131 mil 443 unidades, 18.1 por ciento más que las vendidas en el mismo mes del 2015.
Asimismo en el año ya van 1 millón 119 mil 106 vehículos, cifra 18.4 por ciento superior a la registrada en el mismo período del año pasado.
En este sentido uno de los factores que estimula a este mercado ha sido el financiamiento. Actualmente cerca del 66 por ciento de los automóviles que se venden en el país se compran a crédito.
Sólo en los primeros 8 meses del año se otorgaron en total 659 mil 700 préstamos para la adquisición de un vehículo, 12 por ciento más que en 2015
En este negocio las financieras automotrices llevan la batuta, al ser responsables por 7 de cada 10 préstamos.
A su vez los bancos tienen un 20 por ciento del mercado y el resto se divide en empresas de autofinanciamiento de todos tamaños.
Sin embargo nuevas nubes nublan el panorama y es que el próximo año se espera que en el mejor de los casos el país podría crecer 2.6 por ciento, lo que sin duda mermará la confianza del consumidor.
Además las alzas de tasas de la FED en EU, que forzosamente deberán ser más aceleradas en 2017 y los incrementos con los que responderá el Banco de México encarecerá el crédito para este sector, lo que acotará el flujo del financiamiento, principal combustible de la compra de coches.