El incremento de precios del transporte público podría llevar a la tasa de inflación de la primera quincena de mayo a ubicarse en 6.06%, muy por encima de la meta del Banco de México de 3% más menos un punto porcentual.
No obstante, la inflación de los primeros quince días del quinto mes del año registrará un descenso de 0.44%, ello ante la disminución de los energéticos y algunas tarifas autorizadas por el gobierno.
Otro factor que hará que la inflación quincenal descienda, es el inicio de las tarifas eléctricas de verano en algunas regiones del país.
De acuerdo con Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado de Finamex Casa de Bolsa, el aumento en las tarifas del transporte público será contrarrestado por los precios de energéticos, que prevé disminuyan 5.67% en los primeros 15 días de mayo.
Además los precios de los productos agropecuarios seguirán con incidencia en la inflación, al aumentar 0.20%, cuando en el mismo periodo de 20l6 registraron una disminución de 0.28% y en 2015 se redujeron 0.86%.
Los precios del limón, tomate y jitomate también registraron algunos descensos.
Habrá que esperar el dato de inflación de la segunda quincena de mayo que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 24 de mayo.
Agustín Castens, gobernador del Banco de México dijo recientemente que el indicador revertirá su tendencia en la segunda mitad del año y que antes de partir a tomar su cargo en el Banco Internacional de Pagos, dejará la inflación “encaminada” hacia el objetivo de 3% +/- un punto porcentual.