Con un inflación de 0.26% en los primeros 15 días de marzo con respecto a la última quincena de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el Índice de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.95% en forma anual, lo que significa que cumple un mes y medio de ubicarse en el margen del objetivo de Banco de México (BANXICO) de 3% +/- un punto porcentual.
La información del INEGI deja ver que específicamente en el caso de las gasolinas magna y premium, además del gas LP y algunos agropecuarios, se registraron los aumentos significativos en precios.
Los mayores crecimientos los presentaron productos como el limón que en quince días se encareció 50.72%, la calabacita por su parte aumentó 10.65%, el jitomate 7.56 y 5.83% el tomate verde.
La información del INEGI da cuenta que la gasolina Premium fue la que más se encareció en su comparación quincenal pues subió 1.60%, en tanto que la gasolina Magna, que es la que se consume más en México aumentó de precio un 1.58% en comparación con la quincena previa.
Analistas señalan que aunque este incremento de precio en ese combustible es moderado, sí tiene una incidencia sustancial en la inflación.
Por su parte el gas LP registró un aumento de 1.09% y fue el más pronunciado desde la segunda quincena de septiembre del año pasado.
Se destaca que otros productos que presionaron de manera importante al INPC fueron el transporte aéreo con un encarecimiento de 7.19%, clubes deportivos con un aumento de 5.13% y vivienda propia que subió 0.12%.