×

Los bancos mexicanos enfrentarán mayores riesgos por recesión inducida por aranceles: Fitch

La calificadora de valores indicó que aunque el sistema bancario mexicano está bien posicionado en capital, sus beneficios se verán afectados por la debilidad económica y en algunos casos por su concentración en ciertos sectores

Escrito por: Claudia Angélica Rodríguez Marzo 25, 2025, 8:16 p.m. Economía

Fitch Ratings estimó en su último reporte que los bancos mexicanos enfrentan mayores deterioros crediticios y presión sobre sus ganancias debido a la situación económica derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La calificadora de valores también destacó que si bien los colchones de capital y los perfiles de liquidez respaldan las calificaciones de dichas instituciones, la incertidumbre causada por la inminente recesión inducida por los aranceles, eleva el riesgo crediticio.
Resaltó que ha revisado significativamente a la baja sus pronósticos de crecimiento para México, y en ese sentido explicó que el sistema bancario mexicano está bien posicionado para absorber los riesgos derivados de la contracción económica.
Especificó que “esto es especialmente cierto para los bancos pequeños y medianos, cuyas bases de capital más bajas y modelos de negocio menos diversificados los hacen más vulnerables a industrias susceptibles al aumento de aranceles estadounidenses, como los sectores industrial, agrícola, automotriz, de la construcción, energético o minero”.
Asimsmo Fitch Ratings detalló que los siete principales bancos mexicanos, que a diciembre del 2024 representaban el 71% de los activos, tienden a centrar su cartera comercial en grandes corporaciones y empresas, así como en préstamos al sector público, y una parte en consumo, por ello consideró que la expectativa de una recesión inducida por los aranceles en México, reduciría el beneficio de una cartera diversificada de préstamos.
Agregó que “el impacto se sentirá más allá de los sectores más directamente afectados, lo que resultará en un entorno operativo más débil y pondrá tensión en las perspectivas comerciales y el desempeño financiero de los bancos mexicanos”.

Compartir publicación