×

México registra nuevo récord de importaciones petroleras

Las compras de gasolina del exterior registraron un avance de 36% y las de turbosina se incrementaron 78%

Aumentan importaciones de productos de petróleo
Escrito por: Roberto Romero Ago. 13, 2018, 9:10 a.m. Economía

De acuerdo con cifras de Banco de México (BANXICO) el valor de las compras al exterior de productos petroleros por parte de nuestro país creció nada menos que 36% en el primer semestre del año al ascender a 25 mil 506 millones de dólares.

Lo anterior representa un nuevo récord que fie impulsado fundamentalmente por la compra de petrolíferos y gas natural.

La información indica que por importación de gasolinas, el monto de las compras al exterior fue de 8 mil 887 millones de dólares, lo que representa un alza de 36%.

En contraparte el valor de las exportaciones de petróleo crudo ascendió a 13 mil 23 millones de dólares.

Esto significa que se regresó a los niveles que se registraban en 2014 antes de la caída de los precios internacionales.

Así que el déficit comercial entre exportaciones de productos petroleros e importaciones ascendió a 10 mil 286 millones de dólares en la primera mitad del año.

Hay que destacar que esto supera el nivel previo de 8 mil 198 millones de dólares que reportó el instituto central en el mismo lapso del 2017.

Todas las importaciones de derivados del petróleo registraron alzas.

Las compras al exterior de gas natural ascendieron a 3 mil 414 millones de dólares en el semestre, esto significa un aumento de 48%.

BANXICO señala que el mayor incremento en el monto de compras al exterior fue de la turbosina.

Esta pasó de 468 a 858 millones de dólares entre el primer semestre del 2017 y el mismo periodo de este año.

Lo anterior implica un aumento de 78% en el valor de las importaciones y ello refleja la caída de la producción de Petróleos Mexicanos (PEMEX), de este combustible.

En cuanto al diesel el aumento fue de  56% al sumar 4 mil 529 millones de dólares en la primera mitad del 2018.

Las importaciones de combustóleo presentaron un alza de 68% al ubicarse en la primera mitad del año en 439 millones de dólares.

Compartir publicación