La política arancelaría de Estados Unidos puede desestabilizar el comercio global, lo que tendrá implicaciones como una baja de casi la tercera parte de los flujos en Latinoamérica y una contracción del PIB global, así lo advirtió John Denton, secretario general de la International Chamber of Commerce (ICC).
Agregó que “la desestabilización del sistema comercial global podría significar una caída del 5.0% del PIB mundial, con impactos mucho mayores en economías emergentes. En América Latina, la pérdida podría llegar al 30% de los flujos comerciales y en África y Asia del 40%” y afirmó que “no podemos permitirnos esa erosión”.
De vistia en nuestro país, hizo un llamado a revitalizar el comercio global ante las políticas unilaterales de EU. De hecho, especificó que el país de las barras y las estrellas “representa sólo 13.0% del comercio mundial, y el 87% restante es de los países que siguen comprometidos con un sistema global de comercio basado en reglas” y por eso dijo que “es con ellos con quienes estamos construyendo el futuro del comercio internacional”.
En una reunión con la ICC México, Denton presentó en México el Proyecto Fénix, una iniciativa de la ICC global para revitalizar el sistema de comercio internacional.
Y explicó que dicho esquema busca evitar conflictos comerciales y crear capital político que permita mantener la cooperación internacional, así como fortalecer los mecanismos existentes que facilitan el comercio transfronterizo y el cumplimiento normativo, y reformar y modernizar el sistema multilateral, adaptándolo a los retos de la economía digital y la transición energética.
Prevé International Chamber of Commerce caída del 30% en flujos comerciales del orbe
John Denton, presidente de la ICC, hizo un llamado a revitalizar el comercio global ante las políticas unilaterales de EU. De hecho, especificó que el país de las barras y las estrellas “representa sólo 13.0% del comercio mundial, y el 87% restante es de los países que siguen comprometidos con un sistema global de comercio basado en reglas”
Mayo 27, 2025, 9:14 p.m.
Economía
Compartir publicación