×

Recorta BANXICO a entre 0.5% y 1.5% el pronóstico para el PIB en 2020

El banco central también bajó el pronóstico para la creación de empleos y aumentó ligeramente el pronóstico de la inflación

Ubica BANXICO previsión para el alza de precios en 3.4% para 2020
Escrito por: Claudia Angélica Rodríguez Feb. 26, 2020, 2:28 p.m. Economía

El Banco de México (BANXICO) recortó el pronóstico del crecimiento económico para el país por tercera ocasión consecutiva, al situarlo en un rango de entre 0.5% a 1.5% para este año contra el 0.8% y 1.8% anterior.
En su reporte trimestral el banco central señaló que la baja obedece a una débil demanda interna y a la elevada incertidumbre que se vive en la economía mundial.
Detalló que "sobresale la incertidumbre relacionada con los efectos que el brote de coronavirus pudiera tener en la actividad económica mundial".
La institución explicó que “la revisión para 2020 responde, en parte, a una menor base de crecimiento a la esperada anteriormente, derivada, a su vez, de la ligera reducción de la actividad económica reportada para el cuarto trimestre de 2019”.
Agregó que asimismo, estas previsiones anticipan una recuperación más gradual de la demanda interna en un contexto en el que prevalece la debilidad de la economía global y en el que, en particular, las expectativas para la producción industrial en Estados Unidos se han vuelto a revisar a la baja.
Destacó también la incertidumbre relacionada con el efecto que el coronavirus tenga en la actividad económica.
Por lo que hace al empleo, BANXICO también bajó el pronóstico a entre 440 mil y los 540 mil puestos, contra los 500 mil y 600 mil que se habían previsto. Para 2021 también hubo un recorte a entre 470 mil y 570 mil plazas.
En cuanto a las previsiones para la inflación general anual la revisaron “moderadamente al alza a partir del segundo trimestre de 2020”, puesto que se ajustó al alza “la inflación no subyacente por variaciones de precios de los productos agropecuarios mayores a las previstas anteriormente, efecto parcialmente contrarrestado por la expectativa de menores incrementos de precios de los energéticos”; así como por el efecto que se estima tenga el aumento otorgado al salario mínimo en enero de 2020 sobre el resto de las revisiones salariales y el proceso de formación de precios, de ahí que BANXICO la ubicó en 3.4% para el presente año. 

Compartir publicación