×

Se amplía brecha negativa en el crecimiento del país: INEGI

El Indicador Coincidente se ubicó en séptimo mes del año por debajo de su tendencia de largo plazo

Hay tendencia negativa de la economía de México: INEGI
Escrito por: Isaac Luna Oct. 2, 2019, 12:12 p.m. Economía

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que el Sistema de Indicadores Cíclicos mostró una tendencia negativa de la economía mexicana en julio de este año.

Al respecto el presidente del instituto Julio Santaella escribió en Twitter que "con su estimación de julio, el Indicador Coincidente reitera su señal de que la economía mexicana crece por debajo de su tendencia de largo plazo y se amplía esta brecha negativa de crecimiento".

Cabe señalar que el Indicador Coincidente que refleja el estado actual de la economía se ubicó en séptimo mes de este 2019 por debajo de su tendencia de largo plazo con un valor de 99.18 puntos, el menor nivel registrado desde julio del 2010, cuando su valor fue de 99.17 puntos.

Frente al mes previo, el Indicador Coincidente retrocedió 0.07 puntos, con lo cual hiló 14 meses de retrocesos.

El comportamiento del indicador en julio pasado fue resultado de la evolución negativa de cuatro de los seis componentes cíclicos que lo integran.

Los componentes que retrocedieron principalmente fueron el indicador global de la actividad económica 0.10 puntos, el indicador de la actividad industrial 0.08 puntos, el número de asegurados permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 0.11 puntos y el de las importaciones totales 0.05 puntos, respecto a junio pasado.

A su vez, los componentes que crecieron en julio de este año fueron: el índice de ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor 0.03 puntos y la tasa de desocupación urbana en 0.13 puntos respecto al mes previo.

En lo que se refiere al Indicador Adelantado, se ubicó en su tendencia de largo plazo con 100 puntos, aunque registró una disminución de 0.03 puntos, con lo que hiló 11 meses a la baja.

Dentro de este índice, tres de sus componentes mostraron bajas, donde destaca el descenso de 0.23 puntos en el que se refiere al Indicador de Confianza Empresarial.

El Sistema de Indicadores Cíclicos permite dar seguimiento oportuno de la economía mexicana, además de permitir compararla con otras economías a nivel mundial.

Compartir publicación