La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tendrá el próximo año solamente 66 mil 404.3 millones de pesos, lo que signfica una disminución de 21.4%, respecto a lo que se le asignó para este 2018.
Cabe destacar que el documento del presupuesto de egresos no contempla el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL) que se tiene proyectado; no obstante el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, señaló que esa obra dispondrá de 15 mil millones de pesos.
En materia de aeropuertos, el documento sólo advierte que “en materia de transporte, los recursos asignados de 3 mil millones de pesos en provisiones para la modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria y de conectividad, para asegurar las condiciones óptimas de operación de la infraestructura del Sistema Metropolitano de Aeropuertos”.
De esta forma, para el AISL que se propuso ante la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, (NAIM), no está registrado en la Cartera de Inversión de la (SHCP).
En el caso del NAIM, el proyecto de presupuesto deja en claro que ya no tendrá recursos asignados para continuar con la obra, la cual preveía 6 mil 30 millones de pesos para 2019.
En lo que hace a la operación de ferrocarriles, sí se tiene contemplado un mayor impulso de la infraestructura y de esta forma, hacer mejoras a la conectividad del tren de pasajeros México-Toluca mismo que en el año que se avecina tendrá 3 mil millones de pesos para concluir las obras.
Para ampliar las líneas 9 y 12 del metro hasta Observatorio, en la capital del país se prevé la asignación de mil 473.9 y 577.9 millones de pesos, respectivamente.
Sobre la infraestructura carretera, para el 2019 se tendría un presupuesto de 9 mil 377.5 millones de pesos, con lo que se construirían y modernizarían 251.5 kilómetros de la red federal. Ello representa una reducción de recursos de 43 y 45%, respectivamente.
Por otro lado en infraestructura de caminos rurales la SCT pretende obtener de presupuesto 8 mil 170.3 millones de pesos, esto es 2.5% más que en 2018.
Para la conservación y mantenimiento de la red carretera nacional se destinarían en total 19 mil 567.5 millones de pesos, 76% más que en el 2018.