La firma calificadora Standard and Poor’s (S&P) señaló que el lapso para analizar la eficiencia del apoyo del gobierno federal a Petróleos Mexicanos (PEMEX) sería de entre 12 y 18 meses.
Analistas de la empresa realizaron una conferencia desde Nueva York en la que dieron a conocer sus puntos de vista sobre el futuro de la petrolera mexicana.
El analista soberano de la agencia, Joydeep Mukherji consideró que si la Enpresa Productiva del Estado llegara a necesitar un mayor flujo por parte del gobierno, lo que es probable, éste desequilibraría las finanzas públicas.
En ese sentido, el analista para PEMEX Luis Manuel Martínez estimó que los requerimientos financieros de la compañía ascienden a entre 12 mil millones de dólares y 14 mil millones anuales.
Se señaló que debido a que no se ha presentado hasta el momento un plan específico o alternativas sobre las maneras en que el gobierno tendrá recursos adicionales para impulsar a PEMEX y garantizar que no habrá efectos negativos sobre las finanza públicas, por el momento quedan dudas sobre el real flujo de recursos para responder a los objetivos de mayor atención a los asuntos sociales.
Queda también expuesto el hecho de mantener el compromiso de un superávit.
La calificadora recalcó que el perfil de riesgo de la petrolera se ha deteriorado desde 2015 a la fecha y resalta que la empresa no realizó un ajuste de su gasto pese a la caída de los precios internacionales del petróleo.
Hay que destacar que la petrolera mantiene la calificación en “BBB+” y también el soberano de México, que es tres escalones arriba del grado de inversión, pero con perspectiva negativa.
Señalaron que esta perspectiva negativa indica, igual que en la soberana, que hay solo una de tres posibilidades de un recorte.
La agencia presentó una evaluación del perfil crediticio individual de PEMEX donde no se tomó en cuenta la ayuda del gobierno.
La perspectiva fue recortada, del “BB-” a “B”. Ambas notas están ubicadas dentro del grado especulativo.