Las altas tasas de interés que prevalecen (aunque ya han disminuido), la deuda pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), así como factores externos, relacionados principalmente por la política comercial de Estados Unidos, e internos que tienen que ver con la reforma del Poder Judicial, son los que han generado un estancamiento de la economía mexicana este 2025, estipuló Banamex.
El área de estudios económicos de la institución reiteró que la economía nacional crecerá 0.0% este año, aún con el soporte que ofrecerá el sector externo, que será el de mayo avance a pesar de todos los obstáculos.
Al respecto, Sergio Kurczyn, director de estudios económicos de Banamex, explicó que uno de los motivos por los que se ve un estancamiento este año, es porque las tasas de interés fueron muy altas el año pasado, ello, pese a que Banco de México (BANXICO), desde hace ya más de un año, inició el ciclo bajista y hoy se encuentra en 8.00%, desde un 11.25% registrado en 2023.
Asimismo consideró que otro de los motivos es la parte fiscal, dado que consideró que en 2024 “se le pasó la mano al gobierno” y gastó de manera excesiva, por lo que se alcanzó el déficit más alto de los últimos 30 años.
Debido a lo anterior, aclaró que su equipo considera que la deuda pública “va a estar en 60% el próximo año como proporción del PIB”, aún cuando el gobierno ha reconocido que la “muy mala política fiscal” del año pasado ya la estamos pagando y que no se pueden sostener los elevados déficits.
Tasas, la política comercial de EU y la reforma al Poder Judicial frenan economía: Banamex
La institución financiera pronosticó el el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 0.0% este 2025
Julio 1, 2025, 9:03 p.m.
Economía
Compartir publicación